
Las víboras pertenecen al grupo de las serpientes de los vipéridos, que se caracterizan especialmente por ser altamente peligrosas por el veneno que contienen.
Para transmitirlo utilizan sus dos colmillos situados en los extremo de la boca, y las entierran en la presa como si fuesen agujas, al aplicarlos sobre la víctima a la que muerden. El veneno de las víboras es muy letal y peligroso, pueden matar a una persona en cuestión de segundos.
Comen pequeños animales y cazan al golpear y envenenar a sus presas. Sus ojos tienen pupilas verticales. Las víboras varían en mucho de tamaño, midiendo desde menos de 25 cm en la víbora enana Namaqua del sur de África, hasta más de 3 metros en el bushmaster de la cuenca del Amazonas y Centroamérica.
Características de las viboras
Son serpientes muy venenosas y fuertemente letales. Poseen grandes colmillos en la parte superior de la mandíbula, dichos colmillos se esconden hacia atrás cuando la víbora tiene la boca cerrada. Su veneno ataca a la sangre directamente y crea coágulos que producen la muerte de las victimas casi inmediatamente.
Tiene la cabeza muy ancha y con una forma triangulas. Son ovoviparas, esto quiere decir que desarrollan completamente a sus crías dentro de su cuerpo, durante la gestación. Su forma de atacar no es mordiendo, sino simplemente pinchando a su víctima.
Las víboras pueden desencajar sus mandíbulas, por lo que pueden abrirse a un nivel cercano a los 180 grados. Cuando una víbora golpea, puede atacar con una mordida seca, es decir, que no libera veneno. La víbora no tiene un suministro interminable de veneno, por lo que si ataca sin la intención de matar, puede optar por usar una mordida seca en lugar de inyectar veneno. Este mecanismo de defensa natural sirve para permitir que la serpiente conserve su veneno para uso futuro.
Tipos de viboras

Cantil De Taylor La Llamada Víbora Mortal

Víbora De Fosa De Banda Ancha

Víbora De Hutton

Víbora de Peringuey

Víbora De Montaña Etíope

Víbora de cuernos múltiples

Víbora De Berg

Víbora Con Cuernos

Víbora De Albany

Víbora Del Sur

Víbora Nocturna Rómbica

Víbora Nocturna Verde

Víbora Nocturna De África Occidental

Víbora Nocturna De Lichtenstein

Víbora Nocturna

Víbora Nocturna Rayada

Víbora Cornuda De Matilda

Víbora Del Arbusto Occidental

Víbora de Nariz Roma

Víbora Mocasín De Malasia

Víbora De Fea

Víbora Cabeza De Sapo Colombiana

Víbora Cabeza De Cobre Americana

Víbora Rinoceronte

Víbora Común Europea

Víbora Iraní De Montaña

Víbora del Cáucaso

Víbora Palestina

Víbora De Nariz Jorobada

Víbora Bufadora

Víbora Tonkin

Víbora Del Gabón

Víbora De Pestañas Del Merendón

Serpiente Boca De Algodón

Serpiente Barba Amarilla

Serpiente Cola De Araña

Nauyaca de Manchas Negras

Serpiente Cantil (Wolpoch)

Víbora Cornuda De Los Arbustos

Víbora de Russell

Víbora De Palma Verde

Nauyaca De Árbol Bicolor

Serpiente Cornuda
Colmillos
Las víboras son conocidas por sus colmillos extremos, que son largos, huecos, articulados y giratorios, estos colmillos se conectan a las glándulas de veneno ubicadas detrás de los ojos en la parte posterior de la parte superior de la mandíbula. El veneno viaja a través de los dientes para ser inyectado a la presa cuando la víbora muerde.
La víbora tiene control total sobre sus colmillos, por lo que pueden controlar todos los movimientos de sus dientes, cosa que los humanos no podemos hacer. Los colmillos pueden permanecer ocultos durante el tiempo que desee la serpiente, y luego, cuando golpee, saldrán sus colmillos y pueden causar la muerte si así lo desean.
Comportamiento de las viboras
Las víboras en su mayoría son serpientes nocturnas, y la víbora “lenta” puede parecer un poco lenta a primera vista ya que son serpientes rápidas, pero prefieren usar su camuflaje para evitar el peligro en lugar de moverse rápidamente como otras serpientes. Muchos otros tipos de serpientes se deslizan hacia las vías fluviales o atraviesan arbustos para evitar el peligro pero no es el caso de la víbora. La víbora es una experta en camuflaje, ya que esta serpiente se puede mezclar con cualquiera de sus alrededores, incluyendo rocas, suelos y árboles,
Esta serpiente todavía tiene sus grandes colmillos con bisagras, y aunque la serpiente puede moverse lentamente en el suelo como una táctica de evasión, puede atacar en una fracción de segundo.
Es ágil y mortal, el tiempo que tardan estas serpientes en atacar es solo un cuarto de segundo. No tendrías el tiempo para hacer que la señal de tu cerebro se mueva lo suficientemente rápido como para alejarte de una de estas serpientes. Si bien es sinceramente aterrador, es increíble pensar qué tan rápido pueden ser estas serpientes, y una gran parte de la razón detrás de esta apariencia lenta tiene que ver con el comportamiento de la serpiente.
Hábitat
Puedes estar seguro que las víboras se pueden encontrar en los bosques tropicales, desiertos e incluso en las montañas. De hecho, las víboras se encuentran prácticamente en todo el mundo, y pueden vivir en una variedad de regiones, sin importar el clima o la temperatura de esta región, pero el grado de resistencia varía de cada una de las especies. No importa a dónde vayan estas serpientes, intentarán mezclarse con su entorno para no ser vistas.
Caza y alimentación
La caza es la clave de la supervivencia. Una víbora necesita comer, y si la víbora quiere capturar a su presa, tendrá que hacer una de estas dos cosas: ser agresivo o emboscar a su presa. La elección que tiene esta serpiente en casi todos los casos es la emboscada. La víbora es una maestra del disfraz porque así es como la serpiente encontrará su próxima comida. Las serpientes serán capaces de sentir las secreciones y olores emitidos y liberados por su presa, por lo que una vez que sepan que su presa está cerca, la serpiente esperará a matarla.
La víbora se funde en el entorno tan bien que su presa prácticamente cae en su boca. Las víboras usan muy poca energía debido a este método de caza, por lo que pueden permitirse el lujo de esperar a su presa el tiempo que sea necesario.
Las víboras comen presas bastante grandes, por lo que pueden pasar mucho tiempo sin comer. En efecto, han encontrado la manera perfecta de mantenerse con vida y encontrar comida de la manera más natural posible. Estas serpientes matan a su presa antes de comer. Comen casi cualquier cosa, pero sus comidas principales son huevos, lagartos, aves y mamíferos
Los pequeños mamíferos son una gran comida para la víbora, y permitirán que la víbora pase bastante tiempo sin comer. Un nuevo estudio ha demostrado que las víboras tienen una actividad de caza llamada reubicación de presas. A las víboras les gusta mantenerse fuera del peligro, de modo que cuando golpean, se inyectan veneno e inmediatamente se retiran, permitiendo que la presa se salga y muera por sí misma. La serpiente usará sus sentidos agudos para oler a la presa muerta y comerla una vez que se haya desviado y muera, esto permite un nivel más bajo de conflicto y ofrece una gran protección para la víbora.
Vida útil
Los científicos no conocen la vida natural de una víbora porque hay demasiadas variables en juego para saber con exacta certeza cuánto tiempo viven estas serpientes. Pero una estimación general de la vida útil de una víbora es de 12 a 16 años. Se puede esperar que una víbora viva mucho más tiempo en cautiverio.
Reproducción
Las víboras dan un nacimiento vivo, por lo que los huevos se incuban dentro de la víbora madre. Lo que es muy interesante es que la víbora Bushmaster ha evolucionado para poner huevos, y esto cambia todo lo que sabemos sobre la víbora. El número de crías varía de una especie a otra, y la temporada exacta de apareamiento dependerá de la región del mundo donde viva la serpiente víbora. Por lo general y en la mayoría de los casos las crías nacen vivas y saben cómo vivir inmediatamente, porque ya su instinto lo traen de nacimiento, con lo cual pueden defenderse en el mundo y buscar comida y presas por si solas.
Mordedura de una víbora
Como hay tantas especies de víboras, es lógico que cada especie tenga una picadura diferente. La víbora europea común no es particularmente mortal, pero sí contiene veneno. El veneno de esta serpiente es moderado, y aunque es desagradable, esto no significa que sea altamente letal. Pero en el continente de Europeo te encontrarás con víboras llamadas “gaboon”, que tienen un veneno muy potente y que es muy mortal.
Tratamiento
Cuando se es atacado por una víbora, es de vital importancia buscar tratamiento. Nunca se sabe si tiene veneno corriendo por sus venas o no. Es posible que corras con suerte y haya ocurrido un mordisco seco. La atención médica es una necesidad para todas las picaduras. El veneno de estas picaduras es mortal, y son venenos enzimáticos que atacan los tejidos. Cuando se pique, el veneno causará una amplia variedad de síntomas, que incluyen necrosis, hinchazón y dolor.
Su tejido comenzará a descomponerse debido a la muerte celular. La presión arterial de una persona se volverá errática, y eventualmente se colapsará, llevando a la muerte. Si no desea morir, debe buscar atención médica y recibir un anti veneno lo antes posible.
Como estas serpientes tienen que devorar a sus víctimas por completo, confían en su veneno para descomponer algunas de las células, los lípidos y las proteínas de la víctima, por lo que sufrirá un dolor inmenso y un riesgo muy elevado de muerte si no busca alguna forma de tratamiento que sea rápido.
Especies de víboras según su género
Actualmente hay alrededor de 26 especies de víboras consideradas vulnerables, en peligro de extinción o en peligro crítico. Algunas de las víboras más raras incluyen la cabeza de lanza dorada y la víbora del Monte Vulgar. Como la mayoría de las serpientes, las víboras parecen no preocuparse por las crías después de la eclosión. La mayoría de las especies de víboras dan a luz crías vivas, pero hay algunas especies que ponen huevos.
Víbora de pestañas (Bothriechis)

Bothriechis es un género de Víboras venenosas comúnmente llamados víboras de palma o vivoras de pestaña, encontrados predominantemente en México y Centroamérica, aunque la especie más común, Bothriechis schlegelii, se extiende tan al sur como Colombia y Perú. Todos los miembros son relativamente delgados y arbóreos. El nombre Bothriechis se deriva de las palabras griegas bothros y echis que significan «foso» y «víbora» respectivamente. Diez especies y ninguna subespecie son actualmente reconocidas generalmente
Las especies que pertenecen a este género suelen alcanzar longitudes de 60-80 cm, mientras que B. aurífero, B. bicolor y B. lateralis se sabe que crecen a 1 m o más.
Las características generales incluyen un canthus rostralis bien definido, un hocico sin elevación, una escala rostral que no es tan alta como ancha, y una cola prensil que representa al menos el 15% de la longitud corporal.
El patrón de color generalmente consiste en un color verde de fondo que puede o no incluir marcas pálidas u oscuras. B. schlegelii es una excepción a esta regla
La Víbora de pestañas o Nauyaca de Árbol Bicolor es una pequeña serpiente que se encuentra en Centroamérica y del Suramérica. Estas pequeñas víboras tienen una coloración brillante que es verde o amarilla o una mezcla de ambos colores. Tienen escamas sobre sus ojos que le dan a esta serpiente la apariencia de pestañas. También puede ver esta serpiente en diferentes colores, como el marrón, rosado, amarillo más oscuro, purpura y plata
Estas serpientes pequeñas tienen una gama de colores única porque usarán su color para mezclarse con racimos de plátanos y se pueden encontrar deslizándose por las flores. Son pequeñas pero venenosas, estas serpientes abarcan menos de 1 metro. La ciencia tampoco sabe por qué esta serpiente ha desarrollado pestañas, pero algunos científicos piensan que puede tener algo que ver con la serpiente moviéndose a través de la vegetación. Las pestañas en realidad pueden proteger los ojos, pero nadie lo sabe con certeza..
Hay un gran número de víboras en todo el mundo, sin embargo, estas se agrupan en 6 grandes géneros, cada una con sus respectivas especies y subespecies. A continuación se clasifican de acuerdo a su nombre común y nombre científico.
- Nauyaca de árbol manchas amarillas, Nauyaca, (Bothriechis aurifer)
- Nauyaca de árbol bicolor, Nauyaca verde o Nauyaca lora, Tamagas Verde, Gushnayera, (Bothriechis bicolor)
- Nauyaca de Guifarro, (Bothriechis guifarroi6)
- Víbora de palma verde. (Bothriechis lateralis)
- Inglés: Honduran palm-pitviper, (Bothriechis marchi)
- Nauyaca de manchas negras, (Bothriechis nigroviridis)
- Nauyaca de árbol de Rowley, (Bothriechis rowleyi)
- Bocaracá, Oropel, Toboda de Pestañas, Terciopelo de Pestañas, Víbora Amarilla, (Bothriechis schlegelii)
- Vibora de pestañas del merendón, (Bothriechis thalassinus)
Víboras de arbusto, (Atheris acuminata)
Atheris es un género de víboras venenosas conocidas como víboras de arbusto. Se encuentran sólo en el África subsahariana tropical (excluida África austral) y muchas especies tienen distribuciones aisladas y fragmentadas debido a su confinamiento en los bosques tropicales. En un ejemplo de evolución convergente, muestran muchas similitudes con las víboras arbóreas de Asia y Sudamérica. Actualmente se reconocen 10 especies.

- Víbora de arbusto de las montañas, (Atheris barbouri )
- Víbora arbustiva escamosa, Víbora arbustiva espinosa, Víbora arbustiva peluda, (Atheris broadleyi )
- Víbora cornuda de los arbusto, También llamada: Víbora arbórea de la montaña de Usambara,Víbora de árbol de Usambara, (Atheris ceratophora )
- Víbora del arbusto occidental, Víbora de la hoja del África occidental, Víbora del África occidental, (Atheris chlorechis)
- Víbora de arbusto del monte de Kenia, (Atheris desaixi)
- Víbora peluda de los arbustos, (Atheris hispida)
- Víbora de los arbustos Shaba, Víbora arbustiva de la montaña Katanga, Víbora arbustiva Upemba,Víbora arbustiva Katanga, Víbora arbórea Katanga, (Atheris katangensis)
- Víbora del bosque del monte Mabu, (Atheris mabuensis)
- Víbora cornuda de Matilda, (Atheris matildae)
- Víbora arbustiva de los Grandes Lagos, Víbora arbustiva de Nitsche, (Atheris nitschei)
- Víbora del árbol Rungwe, Víbora del arbusto Rungwe, Víbora de la hoja del Rungwe, Víbora del monte Rungwe, (Atheris nitschei rungweensis)
- Víbora verde, Víbora de la hoja, Víbora común del arbusto, Víbora del arbusto, Víbora del árbol, (Atheris squamigera )
Víboras Bufadoras (Bitis Arietans)
Bitis es un género de víboras venenosas comúnmente conocida como Víbora Bufadora o sopladora que se encuentra en África y en la Península Arábiga meridional.Incluye las víboras más grandes y pequeñas del mundo. Los miembros son conocidos por sus característicos despliegues de amenazas que involucran inflar y desinflar sus cuerpos mientras silban y resoplan en voz alta.

El tipo de especie para este género es Bitis arietans, que es también la víbora más ampliamente distribuida en África. Actualmente se reconocen 14 especies. Los miembros del género son comúnmente conocidos como sumadores africanos, víboras africanas, o víboras de resoplido.
Víbora de Gabón (Bitis gabonica)
Estas víboras pesan más de 10 kg, medir más de 2 metros y les gusta vivir en sitios tropicales y selvas. Las mordeduras de la víbora de Gaboon son serias porque el veneno de esta es muy potente. Una víbora Gaboon adulta puede matar fácilmente a un humano o cualquier presa que se cruce en su camino.

Estas serpientes son las víboras más grandes del mundo y reclaman su fama al tener colmillos de 5 cm de largo. El dolor del veneno neurotóxico acompañado de un agujero de 5 cm en cualquier parte del cuerpo causa un dolor inimaginable para su presa. Estas serpientes comen en su mayoría pequeños mamíferos, pero se las ha visto comer ratas gigantes e incluso pequeñas gacelas. Para más información leer: Víbora Del Gabón: Descripción, Hábitat,Veneno Y Más
Ya sea que se trate de la víbora gaboon africana o la víbora gaboon del oeste de África, estas son serpientes peligrosas y altamente mortales.
El resto de las especies son las siguientes:
- Víbora Bufadora, (Bitis arietans)
- Víbora bufadora de Berg, (Bitis atropos)
- Víbora bufadora cornuda, (Bitis caudalis)
- Víbora bufadora de cuernos múltiples, (Bitis cornuta)
- Víbora bufadora angoleña, (Bitis heraldica)
- Víbora bufadora de montaña, (Bitis inornata)
- Víbora rinoceronte, (Bitis nasicornis)
- Víbora de las montañas de etiopía, (Bitis parviocula)
- Víbora bufadora del desierto de Peringuey, (Bitis peringueyi)
- Víbora Bufador rojo, (Bitis Rubida)
- Víbora Bufador enano de Namaqua, (Bitis schneideri)
- Víbora cornuda de Kenia, (Bitis worthingtoni)
- Víbora Bufadora de montaña del desierto, (Bitis xeropaga)
Víboras cornudas ( Cerastes cerastes)
Los Cerastes son serpientes pequeñas, con un promedio de menos de 50 cm (20 pulgadas) de longitud total (cuerpo + cola), pero de apariencia relativamente robusta. La cabeza es ancha, plana y distinta del cuello. La cabeza está cubierta con escamas de quillas tuberculares, que por lo general son 15 o más, y en algunas especies puede haber un cuerno supraorbital presente sobre cada ojo.
El hocico es corto y ancho y los ojos, que se colocan bien hacia adelante, son de tamaño pequeño a moderado. El cuerpo es corto, robusto y cilíndricamente deprimido. La cola es corta y se afina bruscamente detrás del ano. Las escamas dorsales son pequeñas, con quilla, en 23-35 filas en el medio del cuerpo, con las quillas de la fila oblicua lateral aserradas.

Las víboras cornudas tienen escamas en forma de cuerno situadas en la parte superior de su cara. Pero hay numerosas serpientes que tienen esta misma característica, por lo que es difícil distinguir una víbora cornuda de cualquier otra. Hay víboras cornudas del Medio Oriente, víboras cornudas saharianas e incluso víboras con cuernos en la nariz. La víbora con cuernos en la nariz es muy interesante por la posición de dicho cuerno.
Algunas de las serpientes incluso tienen un solo cuerno sobre sus ojos, y como persona viendo estas serpientes por primera vez, es natural tener miedo. La víbora con cuernos en la nariz vive en Europa y Asia, mientras que todas las demás especies de víboras con cuernos se encuentran en el Medio Oriente o África. Sus cuernos están hechos de escamas y un dato interesante es que algunas de estas víboras pueden dar a luz serpientes con cuernos y sin cuernos al mismo tiempo o en la misma camada. Los científicos todavía no saben por qué estas serpientes han desarrollado cuernos, pero puede ser para que sea más difícil ver a la serpiente y para camuflarse mejor.
Aunque a menudo se hace referencia a los Cerastes como víboras con cuernos, sólo las dos especies más grandes, Cerastes cerastes y Cerastes gasperettii, son conocidas por tener cuernos, y hasta estas no siempre los tienen. Individuos con y sin cuernos aparecen dentro de la misma población e incluso dentro de la misma camada.
Cuando está presente, cada cuerno consiste en una sola escala larga y espinal que puede ser doblada hacia atrás en una hendidura en la escala postocular. Se pliegan en respuesta a la estimulación directa, lo que agiliza la cabeza y facilita el paso a través de las madrigueras. Los cuernos se presentan con más frecuencia en individuos de desiertos arenosos que en desiertos pedregosos. Los especímenes sin cuernos en su lugar tienen una cresta prominente.
El propósito de los cuernos es objeto de mucha especulación. Una teoría es que permiten una acumulación de arena por encima de los ojos mientras que la mantienen fuera de los ojos mismos. Otra teoría más reciente es simplemente que los cuernos sirven para romper el contorno de la cabeza, haciéndolos más difíciles de detectar por los animales de presa.
- Víbora cornuda de los arbustos (Atheris ceratophora)
- Víbora cornuda del desierto, (Cerastes Cerastes)
- Víbora cornuda árabe, (Cerastes gasperettii)
- Víbora de arena del Sahara, (Cerastes vipera)
Víbora de Russell (Daboia Russelii)
Daboia es un género monotípico de víboras venenosas del Viejo Mundo. Este género fue creado para la especie «Daboia Russelii«, también conocida como la «Víbora de Russell«. Recibe su nombre de Patrick Russell (1726-1805). Patrick Russell era un herpetólogo escocés, que estudió muchas serpientes indias.

El nombre, Daboia, es una palabra hindú (la lengua principal de la India) que significa «que está escondida«. La Víbora de Russell no sólo es una de las cuatro serpientes más venenosas de la India, sino que también causa la mayor parte de las muertes de todas las serpientes venenosas. Actualmente se encuentra una subespecie, sin incluir la subespecie designada.
- Víbora de Russell, (Daboia Russelii)
- Víbora de Russell del desierto (Daboia deserti)
- Víbora del Sahara, (Daboia mauritanica)
- Víbora Palestina, (Daboia palaestinae)
- Víbora de Russell del Este, Víbora de Russell Siamés, (Daboia siamensis)
Víbora de McMahon, (Eristicophis macmahonii)
Eristicophis es un género monotípico creado para la especie de víbora venenosa, Eristicophis macmahonii. Es endémica de la región desértica de Baluchistán, cerca de las fronteras de Irán, Pakistán y Afganistán. Actualmente no se reconoce ninguna subespecie. Su nombre común es: Víbora de McMahon, Víbora asiática de la arena, Víbora nariz de hoja, Víbora barbada
E. macmahonii es una especie relativamente pequeña que crece a una longitud total (cuerpo + cola) de menos de 1 m (39 pulgadas). Los machos tienen una longitud total de 22-40 cm (8,7-15,7 pulgadas) y las hembras de 28-72 cm (11-28 pulgadas).

La cabeza es grande, ancha, plana y en forma de cuña. También es diferente del cuello. El hocico es ancho y corto. Los ojos tienen un tamaño moderado. La corona de la cabeza está cubierta con pequeñas escamas. Las fosas nasales son un par de pequeñas aberturas. Tiene una escala rostral característica, que es más ancha que alta, fuertemente cóncava, y bordeada por encima y a los lados por cuatro escalas nasorostrales mucho más grandes dispuestas en forma de mariposa. Hay 14-16 supralabiales, separados de los suboculares por 3-4 filas de pequeñas escalas. Hay 16-19 sublabiales. El anillo circunorbital consta de 16-25 escalas.
El cuerpo es dorsoventralmente ligeramente deprimido y aparece moderadamente a marcadamente robusto. La cola es corta y prensil, adelgazándose bruscamente detrás del respiradero. La piel se siente suave y suelta. Las escamas dorsales son cortas y de quilla, en 23-29 filas de medio cuerpo dispuestas en forma recta y regular. Las escalas ventrales tienen quillas laterales, con una numeración de 140-144 en los machos y 142-148 en las hembras. Los subcaudales son sin quillas: los machos tienen 33-36, las hembras 29-31.
El patrón de color consiste en un color de fondo rojizo a marrón amarillento, cubierto dorsolateralmente con una serie regular de 20-25 puntos oscuros, bordeados parcial o totalmente con escamas blancas. A posteriori, estas manchas se vuelven más marcadas. Las áreas blancas del borde a menudo se extienden sobre la parte posterior como bandas transversales. La cabeza tiene una raya blanca que va desde la parte posterior del ojo hasta el ángulo de la boca. La parte superior de la cabeza puede tener manchas oscuras dispersas. Los labiales y la garganta son blancos, al igual que el vientre. La punta de la cola es amarilla con bandas cruzadas distintas.
Víboras grandes Paleárticas (Macrovipera)
Macrovipera es un género de víboras venenosas que habitan los semidesiertos y las estepas del norte de África, Oriente Próximo y Medio, y el archipiélago de Milos en el mar Egeo. Estas serpientes son responsables de varias mordeduras en África y Asia Occidental cada año.

Tienen fama de tener mal genio y pueden inyectar mucho veneno, por lo que deben ser considerados muy peligrosos. Actualmente se reconocen cuatro especies.La cabeza es ancha, plana y distinta del cuello. En la parte dorsal, está cubierto con escamas de quilla pequeñas e irregulares. Los supraoculares también están fragmentados o parcialmente divididos. Parece haber mucha variación en las diferentes características de la escala.
- Víbora del desierto, (Macrovipera deserti)
- Víbora de nariz roma (Macrovipera lebetina)
- Víbora morisca (Macrovipera mauritanica)
- Víbora de milos (Macrovipera schweizeri)
Víbora de cuernos falsos,(Pseudocerastes)
El pseudocerastes un género de víboras venenosas endémicas de Oriente Medio y Asia. Originalmente era un género monotípico creado en 1896 por Boulenger para la especie Pseudocerastes persicus. Debido a la revisión taxonómica y al descubrimiento reciente, el género puede contener actualmente hasta tres especies.
A los pseudocerastes a menudo se les llama víboras con cuernos falsos debido a las estructuras de cuernos que se encuentran sobre sus ojos y que están formadas por numerosas escamas pequeñas. Esto contrasta con la «verdadera» víbora de cuernos, Cerastes cerastes, que tiene similares «cuernos»supraorbitales, cada uno de los cuales consiste en una sola escala alargada.

Actualmente se reconocen dos o tres especies, a saber, la víbora de cola de araña (Pseudocerastes urarachnoides) y otras especies distintas (Pseudocerastes persicus y Pseudocerastes fieldi).o bien dividido en subespecies nominativas, como Pseudocerastes persicus persicus y Pseudocerastes persicus fieldi.
Los adultos tienen un promedio de 40 a 70 cm (16 a 28 pulg.) de longitud total (cuerpo + cola), con una longitud total máxima de 108 cm (43 pulg.). Las hembras son generalmente más grandes que los machos. Estas serpientes pueden alcanzar un peso considerable en relación con su tamaño, con especímenes que a veces exceden los 500 g (1.1 lb).
La cabeza es ancha, plana, distinta del cuello y cubierta con escamas pequeñas e imbricadas. El hocico es corto y redondeado. Las fosas nasales se colocan dorsolateralmente y tienen válvulas. La escala nasal está intacta. La escala rostral es pequeña y ancha. Los ojos son de tamaño pequeño a medio. Hay 15-20 escalas interoculares y 15-20 circunorbitales. La estructura del cuerno supraorbital sobre cada ojo consiste en escamas pequeñas e imbricadas y también está presente en los juveniles. Hay 11-14 supralabiales y 13-17 sublabiales. 2-4 filas de escalas pequeñas separan las escalas supralabiales de las suboculares.
- Víbora con cuernos falsos, (Pseudocerastes persicus )
- Víbora cornuda de campo, (Pseudocerastes persicus fieldi)
- Víbora cola de araña, (Pseudocerastes urarachnoides)
Víboras de Foseta, (Agkistrodon)
Agkistrodon es un género de víboras venenosas que se encuentran en Norteamérica desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Costa Rica. Actualmente se reconocen tres especies, todas ellas politípicas y estrechamente relacionadas. Nombres comunes: bocas de algodón, cabezas de cobre, cantils. Algunas variedades son conocidas como «mocasines» o «serpientes mocasines», como Agkistrodon piscivorus, el mocasín de agua.
Los miembros de este género tienen varias características en común. Todas las especies tienen una cabeza relativamente ancha con colmillos cortos. Está presente una escala loreal, excepto en A. piscivorus Generalmente hay nueve grandes escamas simétricas en forma de plaquetas en la coronilla de la cabeza, pero en todas las especies éstas a menudo están irregularmente fragmentadas o tienen suturas, especialmente en A. bilineatus.
Todos tienen un canthus rostralis muy definido y una pupila elíptica vertical. Hay 6-10 (usualmente 8) escalas supralabiales y 8-13 (usualmente 10-11) sublabiales. Las escamas dorsales son en su mayoría de quilla y en la mitad del cuerpo número 21-25 (generalmente 23), mientras que A. piscivorus tiene 23-27 (generalmente 25). Hay 127-157 escalas ventrales y 36-71 subcaudales. De estos últimos, algunos pueden estar divididos. La escala anal es única. Todos tienen un patrón de color de 10-20 bandas cruzadas oscuras en un color de fondo más claro, aunque a veces las bandas cruzadas están escalonadas como medias bandas a cada lado del cuerpo.
La filogenia de las tres especies ha sido controvertida durante mucho tiempo. Estudios basados en características morfológicas (Gloyd & Conant, 1990) y características del veneno (Jones, 1976) apoyan la idea de que A. bilineatus y A. contortrix están más estrechamente relacionados. Sin embargo, un análisis de ADN mitocondrial fue realizado por Knight et al. (1992), así como estudios moleculares más recientes (Parkinson et al., 1997, 1999) han concluido que A. bilineatus y A. piscivorus son taxones hermanos, siendo A. contortrix una especie hermana para ambos.
- Cantil, (Agkistrodon bilineatus)
- Castellana, (Agkistrodon howardgloydi)
- Cantil Yucatero, (Agkistrodon russeolus)
- Cantil de Taylor, (Agkistrodon Taylori)
- Serpiente cabeza de cobre, (Agkistrodon contortrix)
- Boca de algodón oriental, (Agkistrodon piscivorus)
- Boca de algodón occidental, (Agkistrodon leucostoma)
- Boca de algodón de Florida, (Agkistrodon conanti)
Estado de peligro
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 57 especies de víboras son consideradas casi amenazadas, dependientes de la conservación, vulnerables, en peligro o en peligro crítico de extinción, extintas o extinguidas en estado silvestre. Algunas de las víboras más raras son la cabeza de lanza dorada (Bothrops insularis), que se encuentra sólo en una pequeña isla frente a la costa de Brasil, y la serpiente de cascabel de Santa Catalina, que se encuentra sólo en la isla de Santa Catalina en el Golfo de California en México. Según la UICN, esta serpiente ha disminuido debido principalmente a la sobrecolección.