Masticophis flagellum como se llama en la taxonomía a la serpiente látigo es una especie de serpiente de la familia colubridae no venenosa, que es endémica de los Estados Unidos y México. Se reconocen siete subespecies, incluida la subespecie nominotipica.
Descripción de la serpiente látigo
La serpiente látigo es una serpiente de cuerpo delgado con cabezas pequeñas y ojos grandes con pupilas redondas. Varían mucho en color, pero la mayoría reflejan un camuflaje apropiado para su hábitat natural.
Masticophis flagellum testaceus es típicamente un tono de marrón claro con manchas marrones más oscuras, pero en el área occidental de Texas, donde el color de la tierra es un tono de rosa, los látigos también son de color rosa. A Masticophis flagellum piceus se le dio su nombre común porque los especímenes frecuentemente, pero no siempre, tienen algo de rojo en su coloración.
Morfología
Las escamas de la serpiente látigo están estampadas de modo que a primera vista, la serpiente parece trenzada. Las subespecies pueden ser difíciles de distinguir en áreas donde sus territorios se superponen.
Los tamaños para adultos de 1.27-1.83 metros son comunes. El espécimen de tamaño récord, de serpiente látigo, era de 2.59 metros. Se encontró que los especímenes jóvenes, en su mayoría de poco más de 1.00 metros de largo, pesaban de 180 a 675 gramos, mientras que los adultos maduros de buen tamaño que medían de 1.63 a 2.35 llegaban a alcanzar un peso de 1.2 a 1.8 kg.
Distribución y hábitat de la serpiente látigo
La serpiente látigo se encuentra comúnmente en áreas abiertas con suelo arenoso, bosques abiertos de pinos, campos viejos y praderas. Viven en matorrales de arenosos y dunas costeras. Y sus poblaciones se localizan en todo el territorio sus de Estados Unidos desde la costa del pacifico a la costa atlántica y en México se encuentra en toda la región norte.
Alimentación
Estas serpientes son de hábitos diurnos, y cazan y depredan lagartijas, pájaros pequeños y roedores. La serpiente látigo somete a sus presas agarrándolas y sujetándolas con sus mandíbulas y no utilizan la constricción.
Tienden a ser sensibles a las amenazas potenciales y a menudo huyen a la primera señal de una; son serpientes de movimiento extremadamente rápido. Son serpientes curiosas con buena vista, y a veces se les ve levantar la cabeza por encima del nivel de la hierba o de las rocas para ver lo que les rodea. Se puede deslizar hasta 15 mph.
Reproducción
La hembra de serpiente látigo coloca media docena de huevos una o dos veces al año, es decir; se reproduce de forma ovípara. Si la hembra es molestada en casos extremos puede llegar a morder. Ya que siempre su primera reacción será huir.
Veneno/ peligrosidad para el hombre
La serpiente látigo pertenece a la familia colubridae, esto quiere decir que no es venenosa por lo cual no representa una amenaza para la vida del hombre.
Sin embargo existe un mito de que esta serpiente persigue a las personas lo cual es falso, lo que ocurre es que esta serpiente es muy veloz y en ocasiones al verse acorralada por una persona busca huir en la misma dirección en que esta se encuentra lo que genera una falsa sensación de que la serpiente látigo está atacando.
Otro mito surge de las zonas rurales al sur de los estado unidos, en él se narra que la serpiente látigo es capaz de enrollarse en la persona y azotarla hasta matarla y luego mete la cola por la nariz de la víctima para asegurarse que murió. Es totalmente falso esta serpiente no es capaz de constreñir puesto que carece de fuerza y aunque su cuerpo parece un látigo no son capaces de azotar con la cola.
Tipos de serpiente látigo
- Serpiente látigo de Sonora, científicamente nombrada Masticophis flagellum cingulum por los autores Lowe & Woodin en el año 1954.
- Serpiente Látigo oriental en la taxonomía conocida como Masticophis flagellum flagellum por el autor Shaw en el año 1802.
- Masticophis flagellum fuliginosus cuyo nombre común es Serpiente Látigo de Baja California, nombrada por el autor Cope en 1895.
- Serpiente Látigo forrado a esta subespecie se le llama científicamente Masticophis flagellum lineatulus nombre que le dio el autor H.M. Smith en 1941.
- Serpiente Látigo rojo o serpiente Corredora roja taxonómicamente nombrada Masticophis flagellum piceus por Cope en el año 1892.
- Serpiente Látigo de San Joaquín científicamente nombrada por los autores Brattstrom & Warren como Masticophis flagellum ruddocki en 1953.
- Masticophis flagellum testaceus su nombre común es Serpiente Látigo occidental, (Say, 1823).
Consejos
Si avistas a una serpiente látigo, no la ataques con palos o piedras, ella no te atacara a menos que la molestes. Todas las serpientes sean venenosas o inofensivas como estas solo atacan para defenderse. Si ves que la serpiente repliega su cuerpo y abre la boca aléjate lentamente puesto que ya te percibió como una amenaza y se prepara para atacar.
Debes tener en cuenta que las serpientes son controladores de las poblaciones de insectos y roedores y aunque su presencia puede despertar miedo contrólate y no la mates.
Si avista una serpiente látigo o de cualquier especie debes mantenerte a una distancia segura para evitar provocarla. Si te encuentras con una de estas serpientes en tu patio puedes dejarla tranquila puesto que es inofensiva. Si esta se acercó a tu casa es porque allí hay presas para ella, a menudo las serpientes suelen entrar a hogares en busca de ratones.
Si tienes aves o problemas de ratones es la razón por la cual la serpiente látigo se acercó a tu propiedad. Elimina las poblaciones de ratas y ratones y veraz como ni esta ni ninguna otra especie merodeará tu patio.
Si presentas dificultades para alejar a las serpientes puedes modificar la cerca perimetral colocando una plancha de metal contra la cerca en un ángulo superior a 30 grados para que la serpiente no pueda pasar por encima. Sumado a esto debes mantener el patio libre de malezas y así la serpiente no tendrá escondites.
Con estas simples medidas puedes observar a la serpiente látigo en la naturaleza sin dañarla y si compartes territorios con esta u otra especies de serpientes puedes minimizar la probabilidad de tener un encuentro no deseado y posibles incidentes.