Saltar al contenido
Tipos de Serpientes >>

Boa Arcoíris Argentina

Epicrates alvarezi es una especie de constrictor no venenoso, de la familia Boidae, que se encuentra en regiones cálidas y semiáridas del centro de América del Sur. El nombre común es boa arcoíris argentina aunque es una especie terrestre, con su tamaño y peso moderados, tiene una vida semi-arboreal.

Descripción

Mayormente de color pardo un uniforme con amplios anillos en la zona dorsal con líneas oscuras. La boa arcoíris argentina es conocida por su atractivo brillo irisado en sus escamas a la luz del sol.

Aunque existen individuos de colores y patrones anormales, por ejemplo aquellos que exhiben trastornos de pigmentación como el albinismo, son muy raros en la naturaleza, pero a menudo se encuentran en cautiverio, donde estas mutaciones son muy apreciadas.

Morfología de la boa arcoíris argentina

La especie Epicrates alvarezi tiene características morfológicas que la diferencia de las demás boas del género Epicrates las cuales son:

  • 40 líneas de escamas en la parte anterior del dorso
  • 47 líneas de escamas en la parte media del dorso
  • Pueden tener entre 43 y 57 escamas subcaudales
  • Presenta 24 Escamas interrictales
  • Las escamas gulares 10
  • La escama loreal está dividida
  • En la zona prefrontal las escamas están unidas
  • Ausente o muy pequeña escama frontal

La boa arcoíris argentina es más larga, angosta, y menos cilíndrica y maciza que Epicrates crassus. Pueden crecer hasta 4.5 – 6 pies de largo, pero no son de cuerpo pesado.

La esbeltez de la Boa Arcoíris Argentina, en comparación con otras Boas Arcoíris, es la razón por la cual es a veces conocida como la Boa Delgada Argentina.

Hay un claro dimorfismo sexual entre el macho y la hembra, siendo las hembras significativamente más grandes, tanto en longitud como en circunferencia.

Tienen hoyos especiales en la cara que les permiten detectar el calor del cuerpo de sus presas de sangre caliente.  Aunque son nocturnos, pueden tomar el sol durante el día cuando las temperaturas nocturnas son bajas.

Distribución y Hábitat

Esta especie esta diseminada por la región del chaco sudamericano, sureste boliviano, departamento de Boquerón en Paraguay.

Mientras que en Argentina está dispersa en:

  • Tucumán
  • Santiago del Estero
  • Santa fe
  • San Luis
  • Salta
  • Jujuy
  • Fomosa
  • Córdoba
  • Catamarca

Alimentación

Se alimentarán de pequeños mamíferos, pájaros y lagartos usando sus habilidades de detección de calor para cazar en la luz baja del atardecer hasta el amanecer.

 La mayoría de las boas arcoíris nunca comerán una presa más grande que una rata grande.

Reproducción

Son solitarias, se asocian sólo para aparearse, la boa arcoíris Argentina es ovovivípara, los machos pueden aparearse con varias hembras y estas dan a luz a crías vivas.

Las hembras invierten una energía materna considerable en su descendencia, ya que sus crías se desarrollan dentro del cuerpo de la madre. Los jóvenes son capaces de desarrollarse en un ambiente termo-regulado y protegido y reciben nutrientes. Las crías nacen completamente desarrolladas e independientes a los pocos minutos de nacer.

Veneno

Estas boas no son venenosas y utilizan sus músculos constrictores para someter a sus presas. La boa arcoíris Argentina puede morder cuando se sienten amenazadas en defensa. Esta mordedura puede ser dolorosa, pero rara vez es peligrosa.

Cría en cautiverio

Alojamiento

La boa arcoíris Argentina requiere un vivero de madera como recinto. Esto se debe a que la madera es un excelente aislante del calor, por lo que un vivero de madera facilitará el control de las temperaturas cruciales requeridas dentro del hábitat. Otros recintos, como los terrarios de vidrio, son demasiado eficientes para liberar calor. El vivero de madera debe tener buena ventilación para permitir que el aire entre y salga del recinto.

El vivero de la boa debe tener al menos 1200mm (48″) de largo y 450mm (18») de alto. Hay dos razones principales para esto; en primer lugar, las boas arcoíris argentinas no son reptiles pequeños y pueden crecer fácilmente de 4 a 5 pies de largo.

Necesitan una cantidad proporcional de espacio para vivir felizmente. En segundo lugar, el vivero debe tener una longitud suficiente para permitir la creación de un gradiente de temperatura. La caja debe estar caliente en un extremo, pero a una distancia suficiente para que la temperatura descienda en el extremo frío.

Calefacción

Requieren un área cálida para tomar el sol, pero una temperatura del aire casi constante. La temperatura ambiente del aire que se desea que sea de alrededor de 88oF se crea mediante el uso de un bulbo nocturno de cerámica.

Estos irradian calor pero no producen luz. Esta bombilla debe estar protegida con un protector de bombilla y controlada por un termostato de buena calidad. Esta temperatura puede permanecer constante día y noche.

Las temperaturas deben ser monitoreadas diariamente usando un termómetro. Para iluminar el recinto utilizaríamos bombillas LED que no irradian mucho calor o luz. Estos pueden estar encendidos de 10 a 12 horas al día, pero deben apagarse por la noche para asegurar que la serpiente tenga un buen ciclo día/noche.

Decoración

La boa arcoíris argentina debe mantenerse sobre un sustrato ligeramente húmedo para aumentar la humedad dentro del vivero. Aunque hay muchos sustratos disponibles, hemos encontrado que las astillas de corteza son un gran sustrato que absorbe algo de humedad y también es muy fácil de limpiar.

Son serpientes arbóreas, por lo que les gusta trepar encima de las cosas para observar sus alrededores. El vivero debe estar decorado con varias piezas de madera para que puedan hacerlo, puede ser decorado con plantas artificiales para un aspecto más natural.

Un escondite en cada extremo del recinto permitirá que la serpiente se mueva libremente y se termo-regule sin sentirse insegura.

Dieta y agua

De bebés, la boa arcoíris argentina debe ser alimentada semanalmente con ratones meñiques descongelados, a medida que la serpiente crece el tamaño de los alimentos debe ser incrementado. Las boas adultas pueden ser alimentadas una vez cada dos semanas ya que pueden tener sobrepeso si se alimentan semanalmente. Se debe utilizar un recipiente de agua lo suficientemente grande para que la serpiente pueda entrar, siempre y cuando no aumente demasiado la humedad del vivero.

Cría

Si mantienes a un macho y a una hembra juntos, pueden reproducirse. No es necesario hacer nada para fomentarlo, siempre y cuando estén sanos y en buenas condiciones, sucederá de forma natural. Tienes que considerar si quieres que esto suceda. ¿Qué harás con los bebés? Una hembra grávida debe tener acceso a una caja nido para ayudarla con el parto. Una vez que los bebés hayan nacido, le aconsejamos que los saque del recinto y los introduzca en un recinto separado. Debería estar instalado exactamente igual que los padres, pero un poco más húmedo.